Al realizar ejercicios físicos, las personas suelen cansarse, sin embargo extrañamente también se sienten mucho más ágiles, tranquilos y mejor en muchos aspectos y es que cuando las personas se someten a este estímulo de forma regular por algún tiempo, es decir, que si se entrenan, llega un momento en que se adaptan a ese cansancio e incluso las sensaciones positivas que brinda el ejercicio se hace patente cada día y todo ello como resultado de lo que se encuentra sucediendo a nivel orgánico en las células y tejidos de quien se ejercita.
Contents
Ejercicios físicos para la salud de tu cuerpo y mente
La dosis adecuada y la clase de ejercicio que se deben realizar, cambian de acuerdo a cada persona, basándose en su edad, padecimientos, estilo de vida, etc., por eso la dificultad para determinar patrones que puedan ser empleados por todas las personas.
De cualquier forma, hay un mínimo necesario prácticamente para cualquier persona y es que la Organización Mundial de la Salud, aconseja de manera genérica que cualquier individuo adulto y anciano, siempre y cuando sus limitaciones médicas se lo permitan, tiene que hacer por lo menos 1 hora y 50min de ejercicio físico aeróbico con una intensidad moderada cada semana, 1 hora 15min con alta intensidad o una mezcla proporcional de los dos.
De la misma forma, los especialistas a nivel mundial, aconsejan hacer ejercicios de fuerza como por ejemplo, levantar pesas, los cuales involucren a los grandes grupos musculares, al menos 1 o 2 veces cada semana.
Asimismo, parece que las dosis de ejercicios más altas, de aproximadamente unos 300 minutos de ejercicio moderado o la mitad de ejercicio intenso cada semana, pueden brindar beneficios extras para la salud.
Beneficios del ejercicio para el cerebro
La adaptación de los tejidos del cuerpo al estímulo que ofrece la actividad física, se encuentra modulada debido a la gran cantidad de vías moleculares, en ciertos casos dependientes del órgano al cual se esté analizando; un ejemplo de ello es que a nivel cerebral, realizar actividades físicas modula el aumento en la vascularización, además del flujo sanguíneo, asimismo, incrementa los niveles de factores neurotrópicos que se encargan de la reparación y el crecimiento de las neuronas nuevas, también disminuye el estrés oxidativo, y permite la degradación de algunas proteínas tóxicas que podrían causar padecimientos neurodegenerativos como lo son: el Párkinson y el Alzheimer.
A nivel cardiovascular, el realizar ejercicio regularmente provoca efectos antiinflamatorios, al igual que aumenta el flujo sanguíneo, lo que se evidencia en una reducción de la frecuencia cardíaca, incrementa la vasodilatación, lo cual produce una reducción de la presión arterial y disminuye los niveles de lípidos en la sangre, etc…
Previene el cáncer
Hacer ejercicios frecuentemente ayuda a prevenir el cáncer, principalmente el cáncer de colón y mama, debido a que la actividad física disminuye el nivel de hormonas sexuales libres y algunas hormonas metabólicas, además de evitar las citoquinas pro-inflamatorias y el daño oxidativo, al mismo tiempo, que estimula algunas moléculas, las cuales se encargar de evitar que el cáncer se propague.