Una de las aspiraciones más grandes de cualquier ser humano es poder tener hijos en algún momento de su vida. Prácticamente muchas personas no ven su existencia sin una descendencia.
Contents
¿Qué provoca la infertilidad?
Lamentablemente se han presentado unos problemas de fertilidad muy grandes que evita este gran objetivo. Por este motivo es que se han acrecentado las recomendaciones de mejorar nuestra fertilidad mediante dietas y estilos de vida.
Veamos a continuación cómo lograrlo:
Hay muchos inconvenientes que pueden afectar nuestro sistema reproductivo. Todo depende si eres hombre o mujer y la calidad de vida que lleves. Algunos de ellos son:
Mujer
Puede haber problemas hormonales y específicamente en los ovarios, que derivará en múltiples inconvenientes que podrían afectar el útero o las trompas de Falopio.
Hombre
Mientras tanto un cambio en las hormonas podría generar muchos detalles en el sistema reproductivo del hombre. La calidad del esperma también es fundamental y puede ser el tema clave a la hora de no poder engendrar.
Edad
Uno de los cambios más grandes que han suscitado es en la edad promedio de maternidad en nuestro país, aunque esto es prácticamente a nivel mundial. El embarazo promedio es a los 30 años.
El gran problema es que el pico más alto de fertilidad en las mujeres es en los 20, entonces hay un detalle que hay que valorar.
La capacidad de tener hijos disminuye significativamente después de los 35 años, incluso ya se empieza a tener inconvenientes a partir de los 30.
Los hombres por su parte no sufren tanto este problema, aunque si se evidencia una merma en la fertilidad luego de entrado en los 40.
Así que la planificación es súper importante a la hora de tener hijos.
Elementos psicológicos
La angustia y la ansiedad que produce no poder tener hijos puede afectar seriamente tu estado mental, generando imposibilidad de que el embarazo se produzca. Esto altera mucho los niveles hormonales.
Lo importante es mantener la calma en todo momento. De hecho es muy positivo acudir a un especialista o un psicólogo para ayudarlos en todo momento.
Elementos ambientales
Aquí nos referimos a factores como el alcohol, consumo de tabaco y la alimentación.
El primero afecta significativamente nuestra capacidad pulmonar y el reproductivo. Esto afecta tanto a mujeres como a hombres.
El alcohol también limita la formación de óvulos y hace que la esperma sea de una calidad muy inferior a la media. Así que si estás pensando en tener hijos próximamente es necesario que le bajes a los tragos.
La alimentación es otro elemento fundamental. Hay que tener una rutina adecuada para mantener el peso adecuado y que nuestro organismo funcione adecuadamente.
¿Qué nutrientes pueden ayudarme si soy hombre?
Veamos a continuación algunos nutrientes que pueden ayudarte a mejorar la fertilidad:
Ácido fólico
Las investigaciones han determinado que una buena cantidad de ácido fólico en la sangre mejorará la cantidad y calidad de esperma en la sangre. Si no lo consumes suficiente podría haber problemas con el ADN del espermatozoide, trayendo inconvenientes futuros para el bebé.
Antioxidantes
Hay que consumir muchas vitaminas para que la oxidación no afecte tan rápido a nuestro cuerpo. Esto sucede cuando estamos expuestos a ciertos elementos como metales pesados, insecticidas y otros productos químicos.
Vitamina A, C y E son las principales fuentes de antioxidantes. Inclúyelos en tu dieta.
Alimentación en la mujer:
Ahora veamos algunos alimentos que puedes ingerir para aumentar tu fertilidad en el futuro:
Ácido fólico
Es altamente recomendada para quienes quieren quedar embarazadas, además de que una vez que estés en estado disminuirá las posibilidades de que tu bebé tenga problemas.
Vitamina A
Ayuda mucho a tener en buen estado todo el sistema de mucosas de tu organismo, incluyendo la de tu útero, que es dónde irá el óvulo con el espermatozoide.
Vitamina E
No por nada es conocida como la vitamina de la fertilidad. Así que no es nada malo consumir un poco de esta vitamina diariamente para aumentar las posibilidades.