Negocios

Innovación en el servicio de outsourcing hotelero

Los hoteles tienen que ser capaces de adaptarse ante las nuevas exigencias y condiciones que presenta el mercado, por lo que la innovación consiste en una vía indispensable para lograr hacer frente de manera apropiada a la competencia.

La clave se encuentra en la diferencia tanto de los servicios como de los productos ofrecidos, ya que la idea es generar ventajas competitivas capaces de proporcionar un valor añadido para los clientes.

En este sentido, el Outsourcing Hotelero se encuentra en pleno auge debido a los múltiples beneficios que logra proporcionarle a los hoteles. Teniendo esto en cuenta, aquí te hablaremos especialmente sobre la innovación en el servicio de outsourcing hotelero.

Contents

¿Qué es el Outsourcing hotelero?

Consiste en una técnica de tercerización o subcontratación utilizada dentro de la administración empresarial, mediante la cual se transfiere la realización de determinados procesos complementarios a otras empresas especializadas que permiten conseguir mejores resultados.

De manera que supone una técnica capaz de favorecer el control de costes de acuerdo a la ocupación, al mismo tiempo que permite profesionalizar sus departamentos.

Cabe mencionar que la externalización de casi cualquier clase de servicios dentro del mercado hotelero, se trata de una alternativa extendida entre los establecimientos de este sector, independientemente de su condición.

Por lo que ya grandes cadenas o incluso establecimientos pequeños, urbanos o vacacionales, pueden contratar estos servicios de empresas expertas, las cuales amplían su catálogo de prestaciones.

Innovación dentro del servicio enfocado en el outsourcing hotelero

El principal propósito del outsourcing, se trata de proporcionar una solución acertada a aquellas compañías que buscan disponer de un personal especializado en distintas áreas para la resolución de ciertas situaciones, sin necesidad de incluirlos en la plantilla laboral.

Y es que dentro del sector hotelero se conoce que la subcontratación se encuentra implícita, especialmente al necesitar fortalecer las operaciones propias, por ejemplo, ofrecer mejores experiencias en cuanto a servicio al cliente, hospitalidad e innovación.

Esto se debe a que en el sector hostelero, los servicios de outsourcing hotelero  ofrecen la posibilidad de optimizar la calidad de sus servicios, disminuyendo los costes fijos, ayudando a aumentar la competitividad y enfocando los esfuerzos en el propio negocio.

Así, el cambio cultural en los clientes, al igual que la creciente competencia y también otros aspectos asociados al entorno de constante cambio que experimenta este sector, causan que las compañías hoteleras se esfuercen en mayor medida en sus competencias básicas, es decir, esas que les proporcionan más valor añadido.

Sin embargo, el apostar por externalizar los servicios supone una decisión que dependerá directamente de los propios recursos que posea el hotel, al igual que de la capacidad que tenga para encargarse de la gestión de ciertas áreas.

Y aunque es evidente que algunos servicios estratégicos tienen que ser prestados dentro del propio hotel, lo cierto es que hay otros en torno a los cuales conviene considerar hasta donde resulta preciso desarrollar departamentos específicos.

Como en el caso tanto de las nuevas tecnologías como de la digitalización, que se encuentran entre los servicios que suelen externalizar de manera más habitual dentro de los establecimientos hoteleros.

Tipos de outsourcing

Es apropiado señalar que existen diferentes tipos o formas de outsourcing en el sector hotelero, entre las cuales se distinguen las siguientes:

Subcontratación de procesos de negocio (Business Process Outsourcing)

El Business Process Outsourcing implica la externalización total de algún proceso del negocio, por ejemplo, el recurrir a un contratista externo para realizar el cálculo de la nómina de los trabajadores.

Externalización de procesos de conocimiento (Knowledge Process Outsourcing)

Supone la subcontratación de tareas complejas en alguna compañía externa, como por ejemplo, desarrollar un sitio web de textos que estén optimizados especialmente para los diversos motores de búsqueda.

Y es que en la empresa contratada normalmente dispone de profesionales expertos, los cuales poseen un grado de especialización elevado.

Outtasking

Por lo general, consiste en procesos administrativos, los cuales demandan una gran cantidad de tiempo, como por ejemplo llevar a cabo copias de seguridad de los datos, y/o el archivar distintos correos electrónicos.

No obstante, la responsabilidad de dichas tareas continuará siendo de la empresa, debido a que toda el área de negocio no dejará de ser gestionada de manera independiente.

Outsourcing selectivo

Se trata de la externalización de áreas secundarias especiales, las cuales resultan más extensas en comparación con las tareas individuales, aunque en realidad no corresponden a ningún proceso completo.

¿Qué beneficios ofrece el outsourcing en el sector hotelero?

La externalización de servicios en el ámbito hotelero supone una técnica capaz de proporcionar diversas ventajas, entre las que se distinguen principalmente las mencionadas a continuación:

Constante actualización tecnológica

Las nuevas tecnologías se mantienen evolucionando con gran rapidez, y son varias las compañías que simplemente no disponen de los recursos básicos para lograr cubrir esa necesidad continua tanto de adaptación como de atracción de talento.

Por eso, muchas empresas apuestan por contratar terceros especializados en el área de las últimas tecnologías.

Disminución de gastos

El outsourcing permite ahorrar en gastos vinculados con contratación, formación, tecnología e infraestructuras, etc.

Mayor grado de especialización

Cuando se opta por la externalización de servicios, es posible evitar la diversificación tanto de recursos como de personal, por lo que la empresa puede enfocarse directamente en su actividad principal, y es ofrecer una inolvidable experiencia, al tiempo que incrementa la especialización.

Incremento de productividad y calidad

Al externalizar, es posible conseguir los mejores resultados y garantizar la mayor calidad en cada servicio y a la vez, se logra mejorar la productividad.

Leave a Comment