Cuando se quiere realizar cualquier tipo de modificación en un inmueble, se necesitan permisos específicos para poder hacerlo, o de lo contrario se incurre en una ilegalidad, la cual se puede sancionar con multas que nadie quiere terminar pagando.
Ante una situación como la descrita, cuando las personas deciden que quieren instalar en sus casas paneles solares, la primera pregunta que se hacen al respecto es si necesitarán de algún tipo de permiso para poder hacerlo.
Dado lo relativamente reciente que es este tema, responderemos en los siguientes apartados una pregunta que todos los propietarios interesados en utilizar la energía del sol se hacen: ¿qué permisos necesito para instalar paneles solares?
Con toda esta información, conseguirás todo lo necesario para que la instalación de los paneles solares en tu hogar sea totalmente legal, así que no dejes de leer ninguno de ellos.
Contents
Permisos que necesitas previo a la instalación de los paneles solares
Cuando te decides a instalar paneles solares en tu casa, necesitarás unos permisos antes de que puedas iniciar con el proceso, los cuales son cuatro, y ninguno de ellos puedes dejar de tramitarlos. Los permisos de los que hablamos son:
1. Diseño del sistema fotovoltaico
Lo primero que se necesita para completar la instalación de paneles solares es que tengas el diseño del sistema a instalar, algo que te tiene que suministrar la empresa que hayas contratado para tal fin, que al ser instalaciones de autoconsumo es más sencillo, a diferencia de aquellos lugares de grandes dimensiones, ya que estos últimos requieren de un proyecto especializado.
2. Permiso de conexión y acceso a la red
También necesitarás de un permiso para acceder y conectarte a la red, ya que se trata de una instalación que se encuentra fuera del suelo urbano, lo mismo que ocurre cuando hay un exceso de los 15 kW, aunque se encuentren dentro del mismo suelo urbano.
Este tipo de permiso debe solicitarse con la empresa de energía eléctrica, pero si no es otorgado por alguna razón, tendrás un plazo de 30 días para que reclames dicha decisión.
3. Licencia de obra y pago de impuestos
De forma inequívoca tienes que tramitar ante el ayuntamiento una licencia de obra para poder instalar paneles solares en tu casa, ellos serán quienes autorizarán la instalación del sistema de autoconsumo, aunque en muchas ocasiones, más que un permiso que debas solicitar, es una notificación la que debes hacer.
Si llegaras a necesitar una instalación de mayor potencia, el Ayuntamiento podría solicitar información adicional para constatar las causas, y luego de ello solo tendrás que hacer el pago del Impuesto de Construcción y Obras, además de la tasa por la prestación de los servicios urbanísticos.
4. Autorización administrativa previa y de construcción
Otro permiso que necesitarás es la autorización administrativa previa y de construcción, la cual es obligatoria para la instalación de paneles solares fotovoltaicos que son de gran tamaño, pero si los que colocarás en casa son menores de 100kWp puedes olvidarte de este requisito.
De llegar a querer instalar placas solares por más de 50 MWp, la autorización tendrás que tramitarla ante el Ministerio competente.
Quienes vayan a instalar paneles solares por más de 100kWp necesitarán también una autorización ambiental y de utilidad pública, pero antes de eso se debe consultar con la autonomía correspondiente.
Una vez que cuentes con los permisos mencionados, la empresa que hayas contratado podrá comenzar a realizar la instalación de los paneles solares en tu casa, para que en poco tiempo comiences a disfrutar de los beneficios que tiene la energía solar.
Permisos que necesitas después de la instalación de los paneles solares
Ahora, una vez que se haya completado la instalación de los paneles solares en tu hogar, también necesitarás de unos permisos, y esos son:
Certificado de fin de obra
Cuando finalice la instalación de los paneles solares, el primer permiso que se debe tramitar es el certificado de fin de obra, en el cual se certifica que se ha hecho la ejecución correcta de la misma, y este debe ser presentado ante el Ayuntamiento, o ante la Comunidad Autónoma según sea el caso.
Este trámite debe emitirlo un electricista para las instalaciones que son de menos de 10 kWp, pero para aquellas en las cuales se superan los 10kWp, necesitarás de un técnico de grado superior, así que ten muy en cuenta este aspecto.
Autorización de explotación
En La Comunidad Autónoma donde se encuentra el inmueble deberás tramitar una autorización de explotación, la cual tiene como requisito la autorización administrativa de la instalación que previamente tramitaste, pero solo necesitarás llevar a cabo este trámite si se trata de un sistema grande o a menos que el diseño presentado haya sido elaborado por un técnico.
Inspección inicial e inspecciones periódicas
Antes de comenzar a disfrutar de los beneficios de los paneles solares, se deberá hacer una inspección inicial del sistema instalado, al igual que otras inspecciones periódicas, para así constatar que todo marche bien con el mismo.
Esto se utiliza solo para las instalaciones que sean mayores a 10kW, o que se encuentren en sitios de pública concurrencia o establecimientos húmedos.
Legalización de la instalación
Y para finalizar, necesitarás la legalización del sistema de autoconsumo fotovoltaico que has instalado en casa, lo cual se realiza por medio de un instalador autorizado, así que busca al mejor para que completes este proceso de manera satisfactoria.