Negocios

Qué es un ERP y para qué sirve

Dentro de una algunas empresas suele ser común que los datos se encuentren descentralizados, es decir, que todos los departamentos que las forman se encargan tanto de producir como de gestionar información y manejarla de acuerdo a sus propios criterios, lo cual podría terminar causando inconvenientes en cuanto a la comunicación y/o hacer que la toma de decisiones se demore más tiempo, etc.

Esto hace que surja una necesidad de poder controlar y gestionar adecuadamente la información, lo cual a su vez implica que las empresas deben poder adecuarse a las nuevas tecnologías para poder lograrlo, y es precisamente en esos casos en los que los ERP´s se presentan como un gran aliado.

Contents

¿En qué consisten los ERP?

Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) se trata de un tipo de sistema de gestión de información, el cual ayuda a automatizar gran parte de las prácticas de negocio relativas a los aspectos productivos u operativos de cualquier compañía.

Dicho de otro modo, consiste en un diseño de software empresarial que además de simplificar, también integra la información asociada a las funciones de fabricación, finanzas, logística, y recursos humanos de todo tipo de negocio.

Cabe mencionar que dentro de la mayor parte de los negocios online, el software ERP suele abarcar por completo el aspecto de la facturación, la gestión de pedidos y los envíos, al igual que datos de clientes, trabajadores, distribuidores, etc., por lo que, hoy en día disponer de un sistema ERP resulta indispensable para poder elaborar y gestionar una apropiada estrategia empresarial.

¿Cuáles son las principales características de los sistemas ERP?

Ahora bien, es importante mencionar que destacan por contar con ciertas características principales, entre las que es posible señalar las siguientes:

  • Ofrecen una base de datos totalmente centralizada.
  • Los componentes que poseen estos sistemas son capaces de interactuar ellos, logrando de este modo afianzar las operaciones de la empresa.
  • Los datos almacenados dentro de los sistemas ERP suelen ser comunes, completos y consistentes.
  • Para poder implantar un ERP, las empresas deben modificar uno de sus procesos a fin de lograr alinearlos junto a los procesos de los sistemas ERP.

Objetivos de los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales

De igual manera, cabe mencionar que los ERP destacan por contar con ciertos objetivos principales al ser implementados en las empresas, como por ejemplo, los señalados a continuación:

  • Optimizar cada uno de los procesos que tienen lugar dentro de la compañía.
  • Permitir un mayor y mejor acceso a la información.
  • Ofrecer a cada uno de los componentes de la empresa, la oportunidad de compartir información entre ellos.
  • Eliminar aquellos datos y operaciones de reingeniería que no sean precisos.

¿Para qué sirve un ERP?

Teniendo en cuenta todo lo anterior, es posible señalar que los sistemas ERP sirven especialmente para facilitar las tareas de administración dentro de los negocios, al igual que la toma de decisiones, a través de la automatización de cada uno de sus procesos.

Y es que mediante la implementación de dichos sistemas, las empresas tienen la posibilidad no solo de conseguir datos necesarios en tiempo real, y de optimizar las tareas de “Back Office”, sino también de mantener los flujos de trabajo bajo control, e incluso reducir por completo el riesgo de errores.

Si bien todo lo que abarca la planificación de recursos empresariales puede llegar a resultar un poco pesado, lo cierto es que a través del uso de un software ERP todo eso podría realizarse automáticamente.

Un ejemplo de esto sería que al momento de llevar la contabilidad, los trabajadores únicamente deberán preocuparse de lograr ventas, porque el programa se encargará de las otras cosas, como la elaboración de facturas, y la contabilización de gastos.

Así, los ERP son capaces de instaurar un enorme impulso dentro de la economía de las organizaciones, ya que les permite adaptarse con facilidad al mercado donde compite a través de diversos patrones, tanto de calidad como de estructura.

Dicho de otro modo, estos sistemas ayudan a conocer de mejor manera cuál es la auténtica capacidad que posee la compañía, para poder estructurar en torno a ella.

De este modo, las ventajas de los ERP implican entonces la resolución de inconvenientes contables, fiscales y/o mercantiles que pueda presentar la empresa, al mismo tiempo que ayuda a lograr un mayor control contable, liquidación de impuestos, conciliación bancaria, entre otras cosas.

¿Qué ventajas ofrecen los sistemas ERP?

Los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales cuentan con ciertas ventajas que logran ofrecer a las empresas que los implementa, destacando principalmente las siguientes:

  • Automatización de todos procesos que se realizan en la compañía.
  • Disponibilidad de toda la información que maneja la organización dentro de una única plataforma.
  • Integración de las diversas bases de datos con las que cuenta la empresa dentro de un único
  • Ahorro tanto de tiempo como de costes.

Aparte de lo anterior, un ERP también puede proporcionar integración a través de soluciones de BI (Business Intelligence), ofreciendo así la posibilidad de elaborar informes acerca del estado de la organización de forma directa mediante el uso de los datos almacenados en el sistema ERP, por lo que proporciona un nivel de conocimiento mucho detallado y actualizado sobre el estado de la compañía, algo esencial al momento de analizar y optimizar diversos procesos internos, por ejemplo, ventas, marketing, organización, etc.

Leave a Comment