Negocios

Cómo reducir los gastos de envío de tu eCommerce

reducir gastos de envío de tu ecommerce

Las empresas que se dedican al comercio electrónico o eCommerce, cada día se enfrentan a un gran desafío: cubrir los gastos de envío de sus productos a los compradores, algo que en muchas ocasiones resulta muy costoso, y que afecta mayormente a los que son minoristas dentro del sector.

Ante una situación como la descrita, es normal que los comerciantes quieran ahorrar la mayor cantidad de dinero posible por los gastos de envío, que puedan hacer llegar sus productos sin que eso signifique un alto coste para ellos, pero el problema está en cómo pueden conseguirlo.

Si has llegado a este artículo es porque estás interesado en reducir los gastos de envío de tu ecommerce, así que dedicaremos este espacio para darte algunos consejos que te servirán para ello, y con los que podrás obtener más beneficios con cada una de tus ventas.

Contents

Formas de reducir los gastos de una ecommerce

Gracias a los consejos que te dejaremos en los siguientes apartados tu ecommerce tendrá un ahorro significativo, por lo que podrás ofrecer precios competitivos de tus productos, mejorando así la compra de tus clientes.

1.       Elige la mejor empresa de transporte para los envíos

Una de las cosas que debes tener en cuenta para tu ecommerce es la elección de la empresa de transporte para los envíos, elegir la mejor que haya de ese sector, ya que de esa forma podrás reducir los gastos que tienes por ese concepto.

empresa de transporte para envíos

Busca información sobre las empresas de transporte que se encargan de hacer el envío de mercancía a escala local, nacional o internacional según lo que necesites, verifica los precios que manejan por ese servicio y escoge la que sea más conveniente para tu ecommerce, pero que tenga también una buena reputación en cuanto a los tiempos de entrega y la seguridad de la mercancía.

Para que no tengas que pasar mucho tiempo en la web indagando en cada una de las páginas de las empresas de transporte, en otros países como Reino Unido o Francia, es frecuente utilizar un comparador de envíos para encontrar, como se denomina en el país galo, la solution d’expédition pour le commerce électronique adecuada.

Con ello conseguirás ahorrar mucho tiempo y sabrás rápidamente qué empresa de mensajería y las tarifas que manejan para que elijas la que más te convenga.

2.       Identifica correctamente la mercancía que será enviada

Quienes tienen un ecommerce saben que uno de los mayores problemas y por los que gastan mucho dinero, es por el envío de mercancía a destinos errados, algo que ocurre la mayoría de las veces por no contar con una identificación correcta en los embalajes.

Para que ese tipo de situaciones no sigan ocurriendo, debes trabajar en identificar de forma correcta la mercancía que enviarás con la empresa de transporte, que tenga todos los datos necesarios para que llegue a su destino, evitando así contratiempos, gastos adicionales, y sobre todo que se terminen extraviando.

Mientras más clara sea la información colocada en el embalaje de la mercancía del ecommerce, más sencillo será el traslado de la misma para la empresa de transporte, así que invierte en una impresora de etiquetas si el volumen de tus ventas es muy alto, para que de esa forma todo este proceso sea sencillo para ti.

3.       Cuida el estado de los productos que vendes

No importa el tipo de producto que vendas en tu ecommerce, debes trabajar para que todos estén muy bien cuidados, y que los compradores reciban la calidad por la cual están pagando, ya que los gastos por devolución en caso de un mal uso en el envío tendrán que correr por tu cuenta.

Para que no tengas que destinar un presupuesto adicional a cubrir gastos de envíos por devoluciones, asegúrate que la empresa de transporte seleccionada cuente con lo necesario para el cuidado de la mercancía enviada.

devolución paquetes

En el caso de que estés enviando objetos que son frágiles, obligatoriamente deberás incluir plástico de burbujas para su conservación, pero si vas a enviar alimentos, asegúrate que sea en un transporte refrigerado.

También es importante el material del embalaje para los productos de tu ecommerce. Hay mercancía que podrás enviar en paquetes plásticos, pero otros requerirán otro tipo de material para que llegue en buen estado a su destino final.

Mientras más cuides el estado de la mercancía que vendes en tu ecommerce la experiencia del cliente será mejor, algo que es importante para su reputación, y que ayudará a que en una próxima oportunidad compren nuevamente en él, pero también a que lo recomienden a otras personas, algo que no ocurrirá si sus objetos comprados llegan rotos, dañados, o algo similar.

4.       Ten en cuenta el peso real y peso volumétrico de tu mercancía

Todas las empresas de transporte trabajan con dos medidas, el peso real de la mercancía, y el peso volumétrico de la misma.

Por eso es importante que entiendas bien la diferencia de cada uno, para que de esa forma puedas aprovechar mejor el espacio del transporte donde se hará el envío, ya que estarás reduciendo al mínimo el vacío interior de este, y en una misma entrega enviarás la mayor cantidad de productos.

5.       Haz un seguimiento constante a los envíos realizados

Y para finalizar, también es importante que realices un seguimiento a la mercancía que has enviado, que verifiques cada una de las etapas por las cuales ha pasado, ya que de esa forma conseguirás que llegue en el menor tiempo posible a manos de los compradores.

Muchas empresas de transporte tienen software con los cuales puedes verificar esta información de forma rápida y sencilla, y hasta tienen la opción para que los compradores vean cuándo les llegará su mercancía, mejorando así su experiencia de compra.

 

Leave a Comment