Independientemente si es junto a la pareja, familiares, amigos o completamente solo, lo cierto es que a manera de introducción para ese nuevo año que está por comenzar, a la mayoría nos agradaría tener la oportunidad de pasar la Nochevieja del mejor modo posible.
Contents
TOP ciudades más bonitas para pasar la nochevieja
Sin embargo, es posible que en ocasiones no sepamos donde ir para celebrar esta fecha, y es precisamente por eso que a continuación, te hablamos acerca de las ciudades más bonitas para pasar nochevieja.
1. Madrid (España)
En el mundo existen numerosas tradiciones culinarias sobre cómo celebrar la Navidad, sin embargo, no muchos países poseen un ritual tan preciso y hermoso que realicen a la medianoche de la Nochevieja, lo cual si sucede en España.
Y como era de esperar, Madrid destaca por estar entre los mejores lugares de España en los cuales despedir el año y recibir el año nuevo, por lo que indudablemente está dentro de las ciudades más bonitas y apropiadas para disfrutar de nochevieja.
2. Conques (Francia)
Conques destaca por posicionarse entre los pueblos más bonitos que existen en Francia, lo cual le permite convertirse en un lugar prácticamente idílico y acertado para recibir el nuevo año.
Ubicado dentro del departamento francés de Aveyron, a pocas horas de Toulouse y Montpellier, y a aproximadamente 350km desde la frontera española, consiste en una pequeña localidad medieval con empinadas calles y casas empedradas, capaz de cautivar a cualquier persona.
3. Barcelona (España)
Barcelona destaca por estar también entre las ciudades más bonitas que tiene España para festejar el fin del año, y es que las calles de la ciudad condal se llenan de una gran alegría durante estas fiestas.
Así, para celebrar la nochevieja es posible escoger entre ir a las Ramblas o la plaza Catalunya, e incluso sentarse frente a la playa; sin embargo, lo cierto es que la mayor fiesta suele tener lugar en la Avenida María Cristina, frente a la Plaza España, donde se realiza un espectáculo piro-musical organizado por Fura dels Baus, un grupo de teatro que logra sorprender cada año a los espectadores.
4. Londres (Reino Unido)
En la capital británica, la nochevieja se caracteriza por estar entre las mayores festividades que se llevan a cabo, y suele celebrarse con un increíble espectáculo de fuegos artificiales que puede apreciarse por encima del Támesis.
Además, en los días previos, la ciudad de Londres se llena de numerosas actividades entre las que se incluye, por ejemplo, los mercadillos navideños, y las pistas de patinaje sobre hielo.
5. Berlín (Alemania)
Cada año, miles de personas suelen reunirse a lo largo de unos 2km, entre la Columna de la Victoria y la Puerta de Brandemburgo, con el fin de participar en una gran fiesta que tiene lugar en la calle donde es posible disfrutar de carpas, música en vivo, cerveza y también de un castillo de fuegos artificiales, el cual al llegar la medianoche, se encarga de iluminar completamente la ciudad.
6. París (Francia)
La Torre Eiffel se distingue por ser el centro de la Fiesta de San Silvestre, la cual brilla gracias a un asombroso juego de luces, y también de espectáculos capaces de dejar sin palabras a cualquier persona.
Asimismo, podría ser muy acertado optar por pasar nochevieja dando un paseo bajo las luces que alumbran los Campos Elíseos, disfrutando de los típicos papillotes (bombones de chocolate que poseen un envoltorio brillante), y también de botellas de champán.
En cualquier caso, con el fin de poder disfrutar completamente de toda la magia que caracteriza a París, lo mejor es escaparse de la muchedumbre y subirse a bordo de un barco que recorra el Sena; además de tener una romántica y surrealista cena dentro del legendario Moulin Rouge.
7. Ámsterdam (Países Bajos)
El bonito Año Nuevo de Ámsterdam destaca por ser capaz de proporcionar numerosas sorpresas, entre las que se incluyen, por ejemplo, el popular Festival de la Luz que a lo largo del invierno llena la ciudad con hermosas obras de arte luminosas; y tanto los espectáculos callejeros como las celebraciones oficiales que tienen lugar en la Oosterdok, en la un galeón del siglo XVIII sirven como escenario no solo para conciertos, sino también para fuegos artificiales.
8. Edimburgo (Escocia)
Edimburgo se distingue por estar entre esas ciudades que siempre consiguen sorprender, por lo que lo mejor es abrigarse bien para dejar a un lado el frío y poder prepararse para pasar el mejor fin de año posible.
Los escoceses suelen llamarlo Hogmanay, y se trata de la celebración de nochevieja más grande a nivel global.
Y es que esta fiesta dura 4 días, llenos de fuegos artificiales, bailes, conciertos y también de desfiles de vikingos que llevan a antorchas; y la celebración finaliza justo al llegar la medianoche del 31 de diciembre, cuando todas las personas se dan las manos y comienzan a cantar Auld Lang Syne, que se trata de una enternecedora canción tradicional.
9. Viena (Austria)
Viena consiste en una ciudad muy bonita y mágica en la cual poder pasar la nochevieja; y al no lograr obtener una entrada para el Gran Baile celebrado dentro del Palacio del Hofburg, también existen otras opciones muy acertadas para celebrar esta fiesta, como por ejemplo, un espectáculo de burlesque frente al Danubio.
Además, al día siguiente existe la oportunidad de disfrutar del popular concierto de Año Nuevo realizado por la Filarmónica, el cual se puede apreciar a través de una enorme pantalla colocada frente al Ayuntamiento.