La financiación privada se refiere a aquella que es otorgada por los prestamistas privados, en lugar de las instituciones financieras tradicionales, como es el caso tanto de los bancos como de las agencias gubernamentales, por lo que se trata entonces de una vía de financiamiento alternativa totalmente acertada para empresas y particulares.
Es precisamente por eso que resulta indispensable que las empresas sepan cuáles son los tipos de financiación a su alcance a la hora de solicitar préstamos; por esa razón y a través de este artículo queremos enfocarnos entonces en todo los que deberías saber sobre los tipos de financiación privada para empresas, de modo que puedas seleccionar el más idóneo para tu negocio.
Contents
¿Qué tipos de financiación privada están al alcance de las empresas?
Al hablar de financiación privada, hacemos referencia al capital privado que las instituciones financieras y crediticias de carácter privado usan para conceder préstamos no solo a particulares, sino también a empresas, y dentro de este tipo se pueden encontrar las siguientes alternativas:
Financiación privada a corto plazo
Se trata de los préstamos para empresas que poseen un plazo de devolución que no supera los 12 meses, donde en pocos casos suele ser preciso presentar un tipo de bien como aval de pago.
Implica una clase de ayuda de poco riesgo y su deuda suele durar un reducido periodo, cabe mencionar que este tipo de préstamos privados para empresas se dividen como indicamos a continuación:
- Crédito bancario: Otorga condiciones flexibles, las cuales ofrecen la posibilidad de cubrir faltas de capital en torno a las actividades operativas de la empresa.
- Crédito comercial: Normalmente se utiliza para financiar los impuestos diferidos, pagos a proveedores, e incluso el inventario.
- Línea de crédito: Consiste en el importe de dinero otorgado por las entidades bancarias a las empresas, las cuales pueden utilizarlo sin sobrepasar el límite otorgado.
- Pagarés: Se refieren préstamos concedidos a empresas por parte de los particulares, los cuales exigen su devolución junto al pago de determinados intereses.
- Papeles comerciales: Son pagarés emitidos por las empresas no solo a las entidades bancarias, sino también a los fondos de pensiones.
- Financiación con base en inventarios: Se trata de un tipo de financiación que admite como aval de pago el inventario con el que cuentan las compañías, por lo que al incumplir con el pago tiene que ser entregado a los acreedores.
Financiación privada a largo plazo
La financiación privada a largo plazo es esa donde el tiempo establecido para la devolución del préstamo suele ser superior a los 5 años, y normalmente exigen alguna garantía.
En este caso, se pueden encontrar los siguientes tipos para empresas:
- Préstamos hipotecarios: Exigen como garantía de pago una propiedad de la compañía, la misma que tendrá que ceder a las entidades financieras en caso de incumplir con el pago.
- Emisión de acciones: Suponen la alternativa ideal para esos negocios que necesitan capital de trabajo y también poder crecer en otros mercados, ya que proporcionan una fracción de sus activos a los inversionistas.
- Bonos: Consisten en un tipo de crédito que los inversionistas otorgan a las empresas a cambio de recibir una cierta tasa de interés.
- Alquiler financiero: Implica el alquiler tanto de equipos como de máquinas a fin de lograr llevar a cabo la producción de las organizaciones.
- Business Angels: Consisten en personas que se dedican a invertir tanto su capital propio como sus conocimientos, al igual que su experiencia y contactos dentro de empresas a fin de conseguir un rendimiento por su inversión, ya sea a medio o largo plazo.
- Venture Capital (capital de riesgo): Supone una clase de ayuda para emprendedores, el cual se realiza mediante Sociedades de Capital de Riesgo (SCR), las cuales se dedican a invertir dentro de empresas que poseen un gran potencial tanto de riesgo como de crecimiento, y a cambio esperan recibir un porcentaje minoritario del negocio.
- Financiación proyectos inmobiliarios
Financiación privada colectiva
Para terminar, cabe mencionar también la financiación privada colectiva para empresas, la cual se trata de un sistema de recaudación de fondos que tiene un carácter social, aunque en ocasiones puede llegar a ser un sistema de recompensas y/o participación.
En este caso, es posible señalar alternativas como las siguientes:
- Crowdfunding: Se trata de un tipo de financiación colectiva, que por lo general se efectúa de forma online, la cual mediante donaciones económicas o de alguna otra clase ayudan a financiar algún proyecto específico, a cambio de participaciones o recompensas, de manera altruista.
También es apropiado mencionar que este método es ideal tanto para empresas como para particulares, por lo general se usa a la hora de desarrollar productos o proyectos concretos, por lo que no consiste en una alternativa validad para lograr financiar toda una empresa.
- Crowdlending: Consiste en una opción incluso más novedosa que el crowfunding. Por lo general, es posible encontrar empresas online que se especializan en otorgar financiación, por lo que esta alternativa lo que hace es encargarse de ayudar a las empresas que necesitan liquidez, a conectarse con aquellos inversores que podrían otorgársela.
Implica un tipo de ayuda entre particulares, cuyo interés normalmente ronda el 5%, y no presenta ningún tipo de gastos a causa de la cancelación anticipada.