Las empresas en la actualidad, independientemente del sector en el que se encuentren, ya sea alimentaria, farmacéutica, medicinal, automotriz, mecánica entre otras, precisan de maquinarias que se puedan encargar de realizar todas las actividades necesarias para conseguir el producto final.
Contents
¿Qué tipo de maquinaria es imprescindible para los sectores industriales?
Para eso estas máquinas han sido fabricadas para cumplir con cada una de las etapas necesarias, de manera automática y de forma continua.
De esta manera, la mano de obra humana ya no es necesaria para realizar estas actividades, lo que supone una gran mejora a la producción de la industria, ya que esta se mantienen de manera constante y capaz de satisfacer la amplia demanda que existe en el mercado moderno, gracias a que son más el número de personas que consumen los productos y por lo tanto, la exigencia de los mismos crece.
Una de las máquinas que más se emplean en la industria son los vibradores industriales, los cuales se encargan de todo lo relacionado con la selección y transporte de las piezas dentro de los diversos procedimientos que esta conlleva. Por lo tanto, su uso dentro de la industria es imprescindible.
Estos sistemas de alimentación vibratorios cuentan con varias máquinas, las cuales se pueden dividir en unidades dependiendo del tipo de función que cumplan, siendo las unidades de posicionamiento una de estas.
¿Qué es una unidad de posicionamiento?
Las unidades de posicionamiento también se conocen como alimentadores vibratorios, son las cuales reciben las partes a granel, es decir, en grandes cantidades sin que se encuentre envasado o embalado.
Después de recibirlas, la unidad de encarga de sacarlas de una forma determinada, en la posición correcta para el siguiente paso del proceso de producción, además a la velocidad de cadencia que el cliente necesita, la cual estará sujeta al tipo de pieza que se maneje y al producto que se fabrique.
¿Qué máquinas conforman las unidades de posicionamiento?
Tenemos los alimentadores lamas, los cuales se conocen también como «de cascada», «step feeder» o «lamas oscilantes», son un elemento imprescindible a la alimentación electromagnética usual en todo tipo de partes que, dado su volumen y cantidad, por la forma de su superficie, por su agresividad, entre otros, sobrepasan las limitaciones aceptadas para su trato a través de alimentadores vibratorios.
Su fabricación está orientada para alimentar ejes, tubos, tornillería, varillas, entre otros.
Por otra parte están los alimentadores mecánicos, estos tienen la misma funcionalidad que los alimentadores vibratorios, lo que quiere decir que generan un fluido de partes posicionadas a una velocidad determinada.
Sin embargo la fuerza motriz que emplea se realiza por medio de un motor eléctrico, comúnmente llamado trifásico, que a través de diversos engranajes combinados (reductores) producen una fuerza de rotación al elemento determinado (plato) el cual se encargará de escoger y orientar las partes puestas a granel en él.
Su funcionalidad se realiza por medio de la acción de un plano que gira, las piezas giran en él y a causa de la fuerza centrífuga, se mueven al exterior del borde del plato, donde hay selectores que tienen la finalidad de permitir el paso, solamente de las piezas que se encuentran posicionadas de la manera correcta para su salida.
Por último están los alimentadores vibratorios, los cuales son llamados también alimentadores circulares o vibrantes, son los que controlan el ingreso de las piezas y permiten que estas puedan seguir hasta el siguiente punto del proceso de producción de una forma sincronizada.
Estos se componen por una cuba y un vibrador circula. El vibrador electromagnético es un complemento motriz que se encarga de darle impulso a las piezas para que continúen, ya sea en la unidad de selección, enlace – pulmón y autonomía.
¿Qué ventajas representan estas maquinarias para la industria?
Toda industria, sin importar cuál sea su sector, compite contra otras en el mercado, por lo que, contar con estas maquinarias le ofrece una serie de ventajas que le pueden resultar beneficiosas.
Una de las primeras es la cantidad de productos que puede producir, dado que estas maquinarias se encargan de trabajar con un volumen de piezas alto, por lo que la producción final siempre resultará cuantiosa.
Por otra parte, el uso de las mismas significa un ahorro de tiempo significativo, ya que estas se encargan no solo de trabajar de manera automática, sino también de una manera constante, lo que permite un proceso productivo fluido y sin retrasos.
Además, satisface la demanda de su mercado, lo que le permite un crecimiento y desarrollo favorable a la industria, dado que su público consumidor podrá abastecerse del producto sin que este se termine su existencia.
Asimismo, la poca intervención de personal humano, el cual solo se encargará, de mano de profesionales, únicamente del mantenimiento y reparación de las maquinarias, sin tener una influencia directa sobre ellas al momento en que estas se encuentren activadas realizando las diversas tareas dentro de los procesos de producción.
De igual manera, es posible encontrar estas máquinas fabricadas por empresas de gran reconocimiento, lo cual asegura a la industria un óptimo funcionamiento de gran calidad que contribuya al crecimiento de la industria.
Las unidades de posicionamiento de los sistemas vibratorios son tan solo una de las que lo conforman, siendo su uso necesario para todo el proceso en la industria, por lo tanto, toda empresa precisa de ella para conseguir que su producción sea la necesaria dentro del mercado.