Desde pequeños nuestros padres siempre nos decían que las vitaminas eran de suma importancia para nuestro crecimiento. Cuando llegamos a la etapa adulta, la falta de vitaminas se puede notar en el cuerpo y cada una de ellas de diferentes maneras.
Contents
¿Qué es lo que provoca la deficiencia de Vitamina D?
Por ejemplo, la falta de vitamina A implica que tu vista no será tan buena y tienes mayores probabilidades de desarrollar algún tipo de problema visual. En el caso de la vitamina C, es tu sistema inmunológico quien se ve afectado.
Y así con cada una de las vitaminas y la falta de esta en nuestro cuerpo. Pero ¿te has preguntado qué es lo que le sucede a tu cuerpo y tu sistema interno cuando no posee la suficiente cantidad de vitamina D?
En este artículo te diremos qué es lo que le pasa a tu cuerpo exactamente. Pero más allá de eso, también te proporcionaremos otros datos relevantes a este tema, de manera que estés un poco más informado y te puedas alimentar de la manera correcta.
No todos tienen problemas con la falta de vitamina D en sus cuerpos, pero quienes si lo tienen y no lo saben, es cuando comienzan aparecer problemas de diversa índole.
Por lo que hay que estar siempre al pendiente de lo que le pasa a tu salud. Pero en términos general, lo más común que suele ocurrir es que seas más propenso a contraer o desarrollar enfermedades.
Algunas de las enfermedades y problemas que puede desarrollar una persona con falta de vitamina D en su organismo, podemos mencionar las siguientes:
- En niños pequeños se comienza a aparecer deformaciones óseas.
- Las caries dentales tanto en niños como en adultos son más comunes.
- La persona puede sufrir de raquitismo, esto es un problema grave en niños, pues sus huesos no tienen la suficiente fuerza y tienden a ser quebradizos.
- Las osteoporosis es otro de los problemas que mayormente la gente de avanzada edad padece con mayor impacto. Esto provoca que el enfermo tienda a ser más propenso a enfermarse.
- Las mujeres tienden a ser más susceptibles a desarrollar cáncer de mama, aunque también los hombres pueden desarrollar con más facilidad cáncer de próstata.
- Las inflamaciones en el intestino son más frecuentes.
Un dato curioso con respecto al punto 3 que mencionamos, es que los niños de descendencia americana son los más propensos a sufrir de raquitismo.
Pero lo más curioso de todo esto es que se trata de una enfermedad rara en donde los huesos se vuelven más blandos y tienden a deformarse con mayor facilidad.
Y pese a que los niños afroamericanos son más propensos, la incidencia de los casos de niños con raquitismo no es tan alta.
Por otro lado, la falta de vitamina D en los adultos puede provocar que se desarrolle un problema de osteomalacia, lo que conlleva a que los huesos sean más débiles y le provoque dolor a la persona, así como dolor muscular también.
Ahora bien, tienes que saber otro dato de gran importancia, el cual está relacionado directamente con algunos medicamentos.
En este sentido, queremos que sepas que cuando estás en algún tipo de tratamiento en el que debes tomar pastillas, es posible que tu cuerpo las asimile de tal manera, que tu organismo no será capaz de absorber con mucha eficiencia la vitamina D que ingieres.
Así que tienes que estar muy al pendiente de ello y estar en control con tu médico.
Si es posible, pregunta antes de iniciar algún tratamiento con medicamentos, si llegará a tener efectos secundarios o si la ingesta de pastillas provocará algún efecto negativo que impida la absorción de vitaminas.
¿Por qué necesitas ingerir vitamina D y dónde la puedes conseguir?
- Omitiendo las razones que implícitamente te hemos comentado hasta ahora, el motivo principal por el cual debes consumir alimentos o adquirir vitamina D de alguna manera, es porque le proporciona a tu cuerpo mayor facilidad de absorber el calcio.
- Y todos saben que el calcio es vital no solo para los huesos, sino también para los dientes si es que te preocupa la salud dental.
- Sin embargo, el calcio se enfoca más en los huesos, pues es gracias a ello, que los huesos pueden estar sanos, fuertes y libre de desarrollar cualquier enfermedad.
- Ahora bien, el calcio también beneficia en gran medida a tu densidad muscular, así como también el sistema inmunitario que lo fortalece y también el sistema nervioso se ve enormemente beneficiado.
En cuanto a los métodos o formas de adquirir calcio, lo puedes hacer por medio de tres maneras diferentes:
- A través de la piel y por medio de la exposición controlada de luz solar o rayos UV.
- Mediante dieta balanceada.
- Por ingesta de suplementos ricos en vitaminas.
Con relación al primer punto, es posible que no lo sepas, pero la exposición al sol le da a tu cuerpo vitamina D.
Pero hacerlo por un largo periodo de tiempo puede provocar lesiones cutáneas. Por ello, te recomendamos que tomes un poco de sol justo en las primeras horas del día y las últimas horas de la tarde.