Salud

Síntomas de infarto al corazón

Síntomas de un infarto al corazón

El infarto puede producirse en cualquier órgano o musculo de nuestro cuerpo, el más frecuente de ellos y del que hablaremos en este artículo es el infarto al corazón.

Contents

Todo lo que debes saber sobre el infarto al corazón

También llamado infarto agudo de miocardio, es una cardiopatía en la cual las arterias del corazón sufren una obstrucción evitando que este musculo reciba la sangre suficiente para continuar con su actividad normal.

Con lo cual los tejidos, células cardiacas y el mismo musculo no reciben el oxígeno necesario y mueren a falta de la irrigación sanguínea. Es importante mencionarte que esta patología en todos los casos se convierte en una emergencia médica.

Todas las personas estamos expuestas a sufrir un infarto independiente del género que seamos, femenino o masculino, aunque se dice que las mujeres están más protegidas a la hora de sufrir un ataque al corazón por lo menos mientras sigan menstruando.

Lo que si es cierto es que hay algunas personas que están más propensas a los riesgos de tener esta patología. Algunos de los factores que pueden influenciar para que a una persona le dé un ataque al corazón son:

  • Acumulación de colesterol.
  • Acumulación de lípidos y células infamatorias que hace que haya una obstrucción de las arterias coronarias debido a la saturación de sangre en sus paredes.
  • Sufrir de Ateroesclerosis, en el cual las arterias se van estrechando.
  • Por una aterotrombosis, que no es más que la obstrucción por un coágulo de sangre que obstruye una arteria.
  • Haber tenido algún tipo de incidente cardiovascular con anterioridad.
  • Tener una edad avanzada.
  • Sufrir de arritmias, insuficiencias cardiacas, hipertensión y diabetes, que hacen que tus arterias estén más predispuestas a congestionarse o a estrecharse.
  • Tener una vida sedentaria.
  • Estrés.

Cuando se presenta el infarto, lo que realmente ocurre es que el musculo del corazón comienza a trabajar de una manera sobresaturada, lo que ocasiona la aparición de coágulos que pueden tapar una arteria deteriorada u obstruida por alguno de los factores mencionados anteriormente.

Son diversos los síntomas que te pueden indicar que estas sufriendo un infarto, sin embargo no necesariamente tienen que presentarse todos para concluir que te está dando un ataque cardiovascular.

Algunos de estos síntomas son:

  • Rigidez, opresión y dolor intenso en el pecho de manera prologada, puede llegar a durar hasta 20 minutos.
  • El dolor se puede ver reflejado en el cuello, mandíbula, la espalda, zona abdominal, hombros y en el brazo izquierdo, en cuyo caso incluso podrías no poder levantarlo.
  • Fatiga inexplicable.
  • Mareos intensos.
  • Ritmo cardíaco anormal.
  • Sudoración excesiva.
  • Dificultad para respirar.
  • Vómitos.

Si tienes dolor intenso en el pecho combinado o no con otros de estos síntomas, debes acudir inmediatamente al hospital. En la medida en que te atiendan más rápido tendrás menos probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas al corazón, incluso, y más importante, pueden salvar tu vida.

La única manera de identificar si has sufrido un infarto agudo de miocardio es a través de un diagnóstico médico, en él que te harán análisis de sangre para ver la actividad de determinadas enzimas que se liberan a causa de la necrosis, y estudios de diagnóstico por imágenes.

Dependiendo de la gravedad y las consecuencias que haya traído consigo el infarto agudo de miocardio, el medico podrá aconsejar algún tratamiento quirúrgico o farmacológico (que reduzcan el esfuerzo del corazón) y mandar reposo.

Infarto al corazón

Algunos de los procedimientos quirúrgicos

Angioplastia o cateterismo cardiaco

Se introduce un catéter en la arteria del brazo o pierna y se lleva hasta el corazón.

Bypass Coronario

Este procedimiento consiste en unir una vena o arteria de otra parte de tu cuerpo con la arteria coronaria. A través de este puente se evitará el bloqueo y correrá la sangre libremente.

 

¿Qué puedes hacer para prevenir un infarto?

Son muchas las cosas que puedes hacer para prevenir un infarto y todas radican en un cambio en el estilo de vida.

Deja de fumar

Come sano, evita las frituras y grasas transgénicas. Come más frutas, vegetales, consume grasas buenas como la del aceite de oliva, aceite de pescado y aguacate, que hace que aumente el colesterol bueno, ya que ayuda a reducir el colesterol malo.

Reduce el consumo de sal.

Haz actividad física a diario, a ritmo moderado y constante.

Reduce el consumo de bebidas alcohólicas.

Baja de peso, ya que las personas con un sobrepeso sufren de condiciones desencadenantes en un infarto, como la hipertensión, colesterol malo y triglicéridos altos y diabetes. Incluso se pueden producir infartos en personas más jóvenes.

Si sabes que tienes antecedentes familiares con cualquier patología asociada a problemas cardiovasculares, es recomendable que visites regularmente al médico.

Este te recomendará estudios de control rutinarios y te sugerirá de ser necesario,  la ingesta de algún tipo de fármaco que evite en la medida de lo posible que tengas un infarto. Recuerda que la prevención puede salvar tu vida.

Leave a Comment